Cuántos de uds pueden decir que ya tomaron Coca Cola de una lata con su fecha de nacimiento?. Y además, sacada por casualidad en esas maquinitas dispensadoras. ¿Cuántos?. Yo si ya puedo levantar la mano al respecto...
Friday, September 29, 2006
1978...
Thursday, September 28, 2006
Hoy
Una que se crió desconfiada sabe que tanto cariño, probablemente sea puro obnubilamiento. Una sabe que tanta belleza pocas veces es cierta, y que si uno no es capaz de encontrar un defecto, probablemente sea por que está viendo desde muy cerquita.
Una lo sabe, nadie crea que no. Pero a veces, hay días, en donde todo marcha como debiera. Siete canciones de Drexler, y doce de Fito, ayudan bastante, he de admitirlo. Pero en todo caso, una es capaz de sentir cuando el universo por fin hace click, y simplemente engrana.
Así que yo se, que probablemente mi Facultad, tenga muchisisisismos defectos. De seguro no es la mejor, en dado caso de que alguien esté calificando. A lo mejor yo no la estoy “viendo” por aquello de que estoy allá metida todas las horas libres que me deja el trabajo. Probablemente estoy muy cerca.
Lo se.
Pero uds no saben la tranquilidad que da, llegar a una facultad, tu facultad, y que todos los profesores con los que tenías reunión tengan MAS cara de sueño que tu.
Desconozco las razones por las que ellos no durmieron, aunque después de la charla que tuvimos, probablemente haya sido por trabajo. Pero aún así, no importa. Que yo, todo el rato hubiera pensado “por que no dejamos esto para después y nos vamos a dormir todos, lo necesitamos”, fue realmente alentador.
Y motivante.
Puede que yo no esté durmiendo un carajo. Pero de seguro, ellos tampoco. Y así las cosas, a mi me parece bastante eficiente. Al menos justa. Que va, he de admitir que en el día de hoy, mi facultad me pareció un éxito. Claro, a cualquiera le debe haber parecido un conjunto de trasnochados.....o una reunión post guayabo (post cruda)
Pero lo cierto es que, así, todos en el piso, no es ningún problema seguir leyendo a Bordieau.
Y que levante la mano el que me entienda....
Tuesday, September 26, 2006
No title
No saben lo mucho que inspira tener que hacer un ensayo de algo que comienza diciendo:
“Se entiende por voliciones gnoseológicas a-téoricas el conjunto de voluntades constructoras de conocimiento que no son propias de la lógica de la ciencia[1]”.
Realmente inspirador.
Y después preguntan una por qué lee blogs.
En fin, venía a contarles, y a presumirles, que me dieron entradas para ESTO, y que por lo que veo, lo que más me interesa (a mi esta tesis me va a matar) lo van a comentar el sábado y el domingo. Así que ya tengo “plan”.
Yupi!!!
....de por dios, que alguien que tenga una vida de sobra, levante la mano.
[1] COVARRUBIAS Villa, Francisco. Construcción de objetos de investigación.
Monday, September 25, 2006
La condesa
La condesa es uno de esos barrios que uno agradece todavía encontrarse en una ciudad como esta. Es un barrio con personalidad. De esos en los que uno alcanza todavía a sentir un “algo” especial, y un ambiente muy propio. Para bien o para mal, está ahí y uno lo percibe incluso pasando sólo en el Turibus.
La condesa, para que me entiendan, es un barrio para hippies estrato seis. A mi me recuerda mucho a Chapinero en Bogotá, pero en plano. Aunque, he de admitir, en realidad me transporta con el olor y la distribución de las casas, a la Bucaramanga de mi infancia.
Me explicó.
Sip, no puedo negarlo, la condesa tiene toda una zona de cafés, bares, librerías, y demás comercio para niños fresas que no quieran pasar por niños fresas (para eso está Interlomas), sino por hippies. Sip, es cierto. Pero, que le vamos a hacer, a mi eso me encanta. Me parece que le da un ambiente muy Zona T de Bogotá, pero en grande. Están esos cafés con mesas en la calle, y esas librerías enormes con grandes espacios para que usted simplemente se siente y lea. Están mil y un bares, según su presupuesto, su disposición a las multitudes, y su afán de protagonismo (como hay bares normales hay de esos bares a los que uno va es para que lo vean que está allá). Hay de todo, cuestión de dejarse perder por ahí y saber a donde meterse. Como todo en la vida.
La arquitectura me encanta. Es ahí donde me acuerda a la Bucaramanga de mi infancia. Son sólo casas, con antejardines, y árboles, y mucho pasto, y caminos de tierra, y demás. Huele a lo que a mi me huele me infancia: a pasto y a árboles mojados (sobre todo ahora que llueve). Los edificios, son todos, muy de los años 50. Máximo de los 60. Esa arquitectura que todavía daba espacio para balcones, grandes ventanales. Minimalistas por fuera y espaciosos por dentro. La condesa debe tener muchos de los apartamentos más cómodos del D.F. Podría apostarlo.
Y tiene un bonus que no tienen otros barrios del D.F: está inundado de argentinos que se fueron ha vivir ahí en la época de la gran ola argentina. Así que caminar por ahí es un deleite al ojo. Muyyy de mi agrado.
La condesa es uno de esos barrios que ya me conozco y que me gusta recorrer los días en que hasta el clima parece bogotano. Sólo para aprender a “agarrarle” cariño a esta ciudad. A esta inmensa ciudad....