RSS2.0

Monday, June 23, 2008

Las noticias

Me he pasado los casi 3 años que llevo acá quejándome por que los medios mexicanos no analizan más lo que nos pasa a nosotros, y por que no voltean a ver para abajo.

Sea este el momento de enmendar semejante crítica.

Durante el último mes la radio mexicana (en especial la W México) anda copiando los formatos de nuestra W y, como una cosa muy curiosa, andan pendiente de las noticias de allá. Muy pendientes. Han entrevista a Uribe, a Santos, el malo (el ministro de defensa), a Luis Eladio Pérez, y a un man que no entendí quien era. Eso, más la costumbre de leer un par de titulares de El Tiempo todas las mañanas. Lo se por que una de mis manías es oír/dormitar radio desde las 6 a.m.

A eso se suman cierto incremento en las menciones de Colombia en los noticieros de la noche y cierta “mayor cobertura”. Todo eso me ha abierto los ojos a una realidad fuerte: menos mal no hacían esto antes.

Algunas verdades que salen de estar constantemente en los medios.

1. Somos terriblemente aburridos. En serio, damos flojera y de la buena. No jodas. Uds saben lo que es 45 minutos de Uribe estando acá?. La cosa más aburrida del universo. De hecho, lo son también allá, pero yo allá no tenía más remedio que chutarmelo (cubrí sin interrupciones los primeros 27 consejos comunales). Acá, cuando empecé a oír a Uribe pensé que era una alucinación/obsesión. Es demasiado aburrido…con todo y el demasiado.

2. Damos pena ajena. En serio. Es decir, uds han oído hablar a Santos, el malo?. No jodas. En qué momento no entendimos el chiste de “nadie mas peligroso que un tonto con una escopeta” y se nos ocurrió darle el Ejercito a semejante imbecil?. En qué momento?. Mucha, mucha, pena ajena.
3. Deprimimos. En serio, que sean las 7 a.m. y Luis Eladio este contando semejantes noticias tan abrumadoras deprime de ahí pal resto del día. Y bueno, que me deprima yo por que finalmente soy “co nacional” del man y entiendo de qué está hablando. Pero a cuanta de qué venimos a deprimir a los mexicanos?. Por qué?. Qué nos han hecho ellos?. Es injusto, la verdad.

4. No tenemos remedio. Del aumento en la cobertura noticiosa sólo queda una resolución clara: no vamos a mejorar, ni con este, ni con nadie. El asunto a mi para lo único que me ha servido es como economía del lenguaje. Ahora cada que alguien me pregunta “por qué saliste de Colombia?” yo sólo tengo que responder “qué no ves las noticias???”.

En serio. Es el momento de rectificar. Menos mal no nos cubren más. En serio, no se lo merecen. Nada de esto. Probablemente les pase lo mismo que a nosotros con el narcotráfico, tengan similares problemas sociales e incluso también tenga uno que otro imbecil mandando, pero eso no quiere decir, que además de sus problemas se tengan que aguantar los nuestros. Y mucho menos a las 7 a.m.

Podemos volver a las noticias estrictamente mexicanas?.

Friday, June 20, 2008

Tabla Salva Vidas (o salvavidas)



Mantra al despertar todos los días: Ya "merito" estrenan Wall- E

Wednesday, June 18, 2008

Ruedas

Hasta hace un mes una de las razones por las que yo creía que el D.F era un lugar perfecto, es por que en esta ciudad, hasta yo paro el tráfico. Literal.

Llevo 3 años siendo peatona en esta ciudad y vivía encantada por que acá los carros les frenan a los peatones y no al contrario. Lo juro. Ud llega a una esquina, frena, se detiene mientras mira si vienen carros a la izquierda y a la derecha y entonces, el carro que viene andando normal frena y le hace a ud la señal de que cruce. Es una de esas cosas raras de explicar de México. Por qué tenemos acá la vía, no lo se. Mi teoría es que en este país, en efecto, sólo frena el que tiene frenos.

El caso es que a mi el tema me encantaba. No se si ya lo había mencionado acá antes, o si simplemente se lo había comentado a varios amigos. Yo tengo que vivir en México, por que acá hasta yo paro el tráfico. Estamos claros que con esta misma política en Medellín no sobreviviría ni media hora.

Eso hasta que uso la bicicleta. Desde que la utiliza como medio de transporte regrese al mundo en donde NADIE se apiada de tu camino. Y ya hemos llegado al extremo que ni siquiera los peatones. Al parecer, no es un problema de frenos, es un problema de ruedas.

Lo juro, si voy caminando a la esquina de mi casa, a la tiendita, los carros que pasan por una avenida importante de la ciudad, y que vienen saliendo de un desnivel, frenan y me dan la vía. Peroooooo, si voy en bici, el asunto se vuelve una guerra de ruedas. Quítate por que yo tengo dos mas!!!. Pufff…

Con los peatones es peor. El asunto es “si tu tienes ruedas, TU quítate”. No odian esos grupos de 5 amigos que caminan utilizando todo el anden (a.k.a banqueta) y que no dejan pasar a nadie mas en la vida. La definición pura del dicho de mi abuela “ni rajan, ni prestan el hacha”. Yo si. El D.F está inundado de familias grandes, de grupos de amigos grandes, de grupos de burócratas a la hora de la comida, y simplemente NO caminan. Es absolutamente desesperante.

Ir por la calle no es la mejor de las opciones, después de todo, ellos SI tienen dos ruedas más y un montón de caballos de fuerza. Claro, siempre puedo gritarles el asunto este de “dime de que presumes y te diré de que careces”, pero realmente no creo que comparar su carro con su pene me vaya dar alguna ventaja a la hora de cruzar la calle.

Y entonces, con todo lo que amo andar en bicicleta, sobre todo ahora que tiene una campana que suena como timbre de iglesia y que hace que la gente no se quite de mi camino por que me escucha, sino por que quedo trepada al árbol más cercano del susto tan berraco que yo les metí con el sonidito….uno tiene que admitir.

Esta ciudad es más bonita cuando eres peatona. Por que acá, hasta yo paro el tráfico caminando.

Friday, June 13, 2008

Preguntas Idiotas…

Otro: Tienes un gato? Y es que te gustan los gatos??
Yo: (respuesta pensada). NOOOOOOOOOOO. En realidad los odio y soy alérgica. Es solo que he descubierto cierto gusto sádico en mí, y mientras encuentro un masoquista que quiera experimentar conmigo en la cama, pues tengo un gato, y sufro. No te parece una buena idea??.
Yo (respuesta dada): Si, me gustan los gatos.

Y sea el momento para expresar públicamente mi queja, no ante las preguntas idiotas, que todos las hacemos, sino ante la gente que se ofende si uno no contesta la obvio. Por qué prefieren la respuesta simple de “si, me gustan los gatos” en cambio de la otra. La otra respuesta seria el comienzo de una excelente conversación…e incluso, como bien dirían en “Casablanca” podría ser el comienzo de una “bella” amistad.

Pero no. Si uno responde así lo máximo que obtiene es un “que grosera eres”. Por que!!!. No soy grosera, estoy ayudándote!!!. Era una pregunta estúpida, y a cambio de hacerte sentir miserable por ello, te estoy ofreciendo una salida digna, una puerta para usar, un chiste fácil, algo!!!. La idea es rescatarlo del ridículo, y rescatarme a mi de la pena de saber lo pendejo que se puede ser al preguntar.

No digo que yo no haya hecho preguntas estúpidas en la vida. Pero al menos soporto con entereza las respuestas que me he merecido por preguntar pendejadas. Y lo admito. Soy capaz de decir “ok, si, tiene razón, eso me pasa por preguntar estupideces”. Cualquier cosa que al final lo redima a uno de tanta pendejada.

Pero no. A la pregunta de “en serio me estas ayudando??” uno no puede contestar algo como “nooo, lo que pasa es que me gusta llamar a la gente a sus casas y joderles la vida desde las 10:30 a.m. con falsas esperanzas”. No. Ud tiene que contestar con un “pues si, resulta que es verdad”.

Hay gente que no sabe reconocer un gesto noble. Deberíamos empezar una campaña no para acabar con las preguntas idiotas, que parecen ser una característica más del género humano, sino por la aceptación de las respuestas distintas. Y miren que ni siquiera digo “inteligentes”….es sólo que en serio no se como pueden vivir día a día sumergidos en el marasmo insoportable de lo obvio….

Además, lo del gusto sádico puede que sea verdad.

Levante la mano el que me entienda.