RSS2.0

Monday, September 10, 2007

Es haga de cuenta....

Admito que puede ser cierta dosis de melancolía. Pero para mi, nada se parece más a “Llegó la navidad” que el mes de Septiembre en México. Excepto, tal vez, el propio diciembre acá mismo.

Es cuestión de enfoque, en todo caso. Para empezar, todo lo visten con los mismos colores: verde, blanco y rojo. Que, pues para los “locales” tienen mucho del peso patriótico, por aquellos de ser los colores de la bandera, pero para mi, simple extranjera, no es otra cosa que la antesala a comer buñelos y natilla como si uno los necesitara por remedio. Es decir, no se si lo han notado, pero son los mismos colores con los que uno “viste” las casas de navidad.

Paréntesis: Al que le guste la navidad en azul, bien puede ir cerrando la ventanita y despidiéndose de este blog. Jamás podremos ser amigos.

Decía, que todo lo visten de esos colores. No exagero. Hasta ellos. El fin de semana vi más de una vitrina con la combinación pantalón verde (verde México, claro está) camisa blanca y zapatos rojos. Tal cual. Y de resto, la imaginación es el límite. Ponen en casas, edificios, carros, zapatos, cintas para muñecas, decoración en plazas, avenidas, barrios….es..ejem…ya lo he dicho antes, haga de cuenta navidad.

Hay platillos típicos “de independencia”, que en general, y aunque uno no lo crea (es un concepto complicado de entender el de los colores en la comida) van en esos tres colores. Lo juro, el plato se ve blanco, verde y rojo. Las bebidas tienen esa combinación y ohhh grandiosa imaginación, se les llama “banderas”.

Tal vez la única diferencia son los personajes que uno pone en la decoración. Acá, sacan a toda su gama de curas y héroes revolucionarios, que me perdonaran los presentes, pero son más feos que un santa clos flaco. Hidalgo podrá ser el más bacan de todos los bacanes, pero admitámoslo, bonito, bonito no es. Y aún así, tenga su afiche de Hidalgo en todas partes….no ha habido una alma caritativa (léase Coca Cola ) que adapte la imagen y la haga algo más comercial??. Digo, si ya pudieron con Santa Klaus, ya pueden con cualquiera!!!.

Por estas fechas no hay forma más sencilla de hacer amigos que hablar de lo grande que es México. Yo tengo ganas de comprarme una de esas banderitas que les ponen a los carros en las ventanas (les digo que no se tienen en gastos) y colgársela a mi computador. Y además, una muñequita con el vestido típico (que a todas estas no se como se llama) y colgársela a mi mochila. Y por último una veleta (a.k.a una vaina complicadísima que no me acuerdo como se dice) y chantárselo a la entrada de la casa.

Que parezca fiesta carajo, que nada es más parecido a la navidad, que el mes de Septiembre en México.

Saturday, September 08, 2007

La vida detrás del espejo.....o espejuelo

Nunca les ha pasado que alguien se muere por contarles un chisme y uno comete la imprudencia de no preguntarlo?. Eso, hasta que el otro se indigna y dice algo como “bueno, pues aunque no te importe te cuento que bla bla bla bla bla”. Los mexicanos, siempre maestros en el buen arte de la diplomacia, resolvieron ese tema con una expresión que es maravillosa: “Ud no está para saberlo, ni yo para contarlo, pero..”

Así pues.

Ustedes no están para saberlo, ni yo para contarlo, pero desde hace 20 días estoy usando gafas. “Usar gafas” es un lindo eufemismo para “me mareo de lo lindo tratando de acostumbrarme a las hijueputas gafas”, pero bueno, es que estamos tratando de mantenernos en el buen arte de la diplomacia.

La verdad, hay pocas certezas en la vida cómo la que dicta que “Usar gafas es una mierda”. Y eso, que las mías son bonitas. TIENEN que ser bonitas por que costaron una pequeña fortuna. Así que en realidad no me quejo tanto. El asunto es que llevo 20días oyendo a la gente decir “nahhh eso es mientras te acostumbras” y sigo sin saber CUANTO me voy a demorar en realidad a acostumbrarme.

A la fecha, las uso de noche. En realidad, tengo que admitirlo, yo de noche y de lejos no veía un carajo. Uds dirán que es que nadie ve de noche y de lejos, por que no somos buhos. Cierto, pero yo necesito las gafas de noche pa ver televisión en mi cuarto, y para leer. Incluso pa ver los letreros de los buses (a.k.a camiones), eso no tengo ni como negarlo.

Pero en el día TODO es una mierda. Soy absolutamente incapaz de escribir con la mano usando las gafas. Siento que mi brazo es como el de esos muñequitos de caucho que se alargaba y no soy capaz ni de apoyar el lapicero (a.k.a pluma). Así que todo lo que tenga que ser escrito con la mano, va sin gafas. El asunto es que mi memoria está directamente ligada a mi muñeca. Es decir, yo sólo me acuerdo de aquello que escribo. So...la mayor parte del tiempo en la oficina, de día, yo ando sin gafas.

Y claro. No falta el comentario “pero si te las quitas no te acostumbras”. Han visto los milagros que se le adjudica a la “costumbre”??. Para mi siempre ha sido algo mas bien negativo “acostumbrarse” a algo, y ahora resulta que lo tengo que asumir como meta “tienes que acostumbrarte”.

Pero lo realmente jodido, es, insisto, que nadie te da un limite de tiempo. Algo como, “bueno, si en un mes todavía te mareas, no las uses”, o “dales 3 meses”. No se. ALGO!!!. El que sea. Estoy tratando de ser “responsable conmigo misma” y estoy dispuesta a esperar...pero de por dios...alguien tiene que tener una fecha....una chiquita, una aproximación...ALGO!!!.

En fin....en realidad todo este post era por que me moría por contar que ando usando las jijueputas gafas, a los trancazos pero ahí ando, y resulta que nadie se había tomado la molestia de preguntar. Así que, pues ustedes no están para saberlo, ni yo para contarlo, pero desde hace 20 días sufro enormemente con la única parte de mi cuerpo que si me gustaba: los ojos.

Levante la mano el que me entienda (y se de pasadita tiene un plazo límite pa la costumbre, se le agradecería en el alma).

Wednesday, September 05, 2007

Como en un videojuego

Irse a vivir lejos de casa tiene mucho de empezar a jugar un video juego nuevo. Al principio, desde Mario Bross hasta Sim City, todo lo que ud quiere es que nadie lo mate, pasar los niveles, y conservar esa última vida a como de lugar.

Bueno, pues así. Al principio se trata solamente de sobrevivir. Uno pasa por todos los niveles “Agarrar Bus Solo hasta la Escuela”, “La Primera Navidad Lejos de Casa”, “El Primer Cumpleaños Sola”, “Un Almuerzo Familiar Con Quienes No Son Tu Familia”, “Sobrevive la Noche Mexicana”, “Sobrevive a un Antro”, etc, etc, etc, con el único objetivo cierto de no morir en el intento. Literal.

Por supuesto, hay niveles. Es decir, los riesgos de perder esta única vida (por que el creador de este video juego se las dio de perro y acá no hay sino una sola vida) son mucho menos en “Almuerzo Familiar en Domingo”, que en “Vive de Noche”. Cosas distintas, pero que al final ud vive como se pasa de nivel en Mario Bross cuando ya solo queda UNA vida: lo más rápido que se pueda.

Pero sin que nos demos cuenta el asunto se hace vivible y después de determinado tiempo está claro que ud se ha vuelto bueno en sobrevivir. Es decir, nada más por que estoy escribiendo estas líneas está claro que no me he muerto. Luego, a dos años de vivir acá es claro que sobrevivo.

Ahora, igual que con los videojuegos la cosa empieza a ser “encontrarle el chiste al nivel”. Como cuando ud ya sabe pasar de nivel, y entonces empieza a recolectar las monedas de oro, la hojita que te deja disparar balas de fuego, el atajo para saltarse a la policía, el pasadizo por donde no vienen asesinos, el taxi que no te cobra y te roba, etc, etc, etc.

Yo voy ahí. Es decir, ahora que comienza Septiembre, y México se convierte por completo en este país extraño pero fascinante, lleno de tradiciones y costumbres ajenas y un poco intimidantes, yo YA SE sobrevivir. Ya he pasado dos “fiestas patrias”, “Día de Muertos”, y hasta dos “Maratones Guadalupe Reyes”.

Así que ahora el punto es “encontrarle el chiste”. Para empezar, y dada mi condición Ñoña, estoy leyendo mucho sobre México. Mi idea es entender un poco más por que tienen que gritarlo todo “Damos el grito de independencia”, “Dame un grito y te ayudo”, “Echame un grito”, y cosas así. Para qué?. Bueno, en parte por que no quiero volver a reírme cuando el 15 de Septiembre griten todos “Viva México” y yo salga con el apunte “Les faltó el cabrones”.

Les digo, ya no se trata de sobrevivir, se trata de encontrarle el verdadero gusto y descubrir si en estos niveles que están por venir hay monedas de oro (dúdolo mucho), honguitos que te den energía (ya lo de las vidas quedó clarísimo) o al menos, insito, una mano amiga que termine los niveles por ti (no estaría mal poderle pasar el control a otro, no del todo).

Levante la mano el que me entienda.

Monday, September 03, 2007

Urbanidad de Carreño Versión Azteca

Podría uno decir tantas cosas al respecto, pero la verdad, hoy lunes, tengo el opinador apagado. Pa los que no alcancen a leer el letrerito (bellamente adornado con la cara de un león) dice "Favor de No Cortarse las Uñas dentro de la Unidad. !!Es Antihigienico!!. Gracias por su Comprensión".

Serio...hay que decir algo más?.