Sucede cuando ya la casa entra en el silencio de la noche. Cuando el bebe ya se ha dormido, y las luces del patio se han apagado. Cuando yo he desconectado todo, y puesto la televisión a un volumen mínimo. Cuando las únicas luces prendidas son las luces de las lámparas en las mesitas de noche. Entonces, sólo entonces, mi “hermana” sube con un té y se sienta a hablar con mi “mamá” en el saloncito entre habitaciones.
Desde donde yo estoy, las oigo como en un murmullo lejano. Hablan bajo por que en teoría la casa duerme. Solo que yo no duermo. Yo pienso, y recuerdo, que yo solía hablar así con mi mamá de verdad, la única, al fin y al cabo, pero en una dinámica distinta.
Era siempre charlas en la cocina. Yo sentada sobre la lavadora, moviéndome constantemente para no hundirle la tapa y ella cocinando. Mezclando cosas y poniéndome atención sin cortarse un dedo mientras hacia la ensalada.
Charlábamos ahí por horas. Como nunca pudimos volver a charlar. Yo le contaba todo, con detalles mínimos sobre todo lo que había pasado en el día, y ella, como si fuera un examen, preguntaba sobre la continuidad de las historias del día anterior.
La vi hacer ajiacos, calentar cenas, preparar de afán alguna torta súper complicada, mientras yo le contaba mis días en la universidad, y ella me repasaba una y otra vez las vidas de los miembros de la familia que todavía se me confunden. De vez en cuando una pequeña colaboración mía, que consistía casi siempre en lavar lo que ella iba ensuciando, mientras oía su “pobrecito mi yerno desconocido si ud no aprende a cocinar”.
Ahora escucho a mi “hermana” y a mi “mamá” reír por lo bajo, mientras la segunda regaña a la primera por que va a despertar a alguien. No se de que hablan, no alcanzo a oírlo. No se si se cuentan las cosas duras de ser mamá – finalmente ambas lo son - o si repasan también las vicisitudes de una familia tan grande como la mía.
Si tan solo pudiera dormirme y dejar de sentir lo mucho que yo extraño a mi mamá. Jamás pensé que extrañaría tanto ese pequeño ritual con ella. Tanto como para escribir un texto que más parece parte de una cartilla de enseñanza “mi mamá me mima”. Y sin embargo...daría mucho por una charla sobre la lavadora, mientras ella cocina.
.....y que levante la mano el que me entienda.
Friday, January 12, 2007
Sucede que a veces....
Thursday, January 11, 2007
La Agrado
Lo maravilloso de youtube (tutubo) es que te demuestra que hay otra persona en el mundo que también considera que no hay mejor pelicula, ni mejor personaje, ni mejor monologo. De hecho, la otra persona te lo demuestra más, por que aquella se ha tomado la molestia de subirlo a Intrnet. Yo tan sólo me lo aprendi de memoria y me lo repito como mantra
"Por que uno es más autentica entre más se parezca a lo que siempre soño de si misma".
Ya no hace falta que levanten la mano, ya incluso subieron el video. Ahora tan solo Disfrutenlo.
Monday, January 08, 2007
In situ
Saturday, January 06, 2007
FELIZ REYES!!!!
Mirando de cerca todo esto de los regalos, sea quien sea el que los traiga, entiende uno que parte importante de toda la leyenda está sustentado en un hecho simple: quien no llorá no mama.
La cosa es tan cierta, que sea quien sea quien traiga los regalos, uno tiene que PEDIR los regalos. Con Santa es fácil (finalmente es gringo), uno le manda una carta al polo norte. Con el niño dios se trata de un asunto más infantil y hay que dejarle la nota debajo de la cuna.
Pero, cómo carajos le hace saber uno a los reyes magos qué se quiere de regalo?. Es decir, esos tres no tiene domicilio conocido, van en camino, cuando llegan ya deben tener los regalos, y en general, por pintoresco que se vea una caravana en camello, caballo y elefante, es bastante difícil de ubicar. El problema, acá, se ha solucionado de una forma brillante: por globo.
Verán, en México, los regalos los traen los reyes. La fiesta de Reyes, es de lejos, mucho mas notoria y llena de significados que la navidad, y eso ya es MUCHO decir. Entonces, la tradición manda que uno escriba la carta de lo que quiere de regalo el 5 , amarre la carta a un globo y lo suelte para que se vaya volando hasta donde están los Reyes.
No saben lo bonito que eso se ve. Debe causar una contaminación sin precedentes, pero se ve hermoso. Todos los barrios, sobre todo, por supuesto, los populares, llenos, llenos de niños soltando globos, y vendedores de globos en todas partes, y bueno, esperemos que los Reyes dejen ver ese lado “mago”, por que tienen muy poco tiempo para tanto regalos.
Todo, en estos días, gira en torno a los Reyes. Hay reyes en todas partes, la radio está mañana debatió como 45 minutos cuál era el rey negro, en la T.V hay consejos para que los reyes no se pierdan en el D.F (qué no son magos?) y en general, tiene su encanto ver como es una tradición de estas, en un momento en que en verdad para ti ya paso todo el chiste (yo así como cliente, no soy de los Reyes).
Ya he contado, además, que uno parte la Rosca de Reyes, y que dentro de la rosca vienen los muñecos del niño dios. Quien saca esos muñecos, paga los tamales del dia de la candelaria. Y bueno, no sobra contarles que ya saque los muñecos de mi casa y la oficina. Mi familia acá dicen que eso son “bendiciones” para el año que comienza.
Ojala sea cierto. Yo creo que las necesito.
Pd: Pues, no sobra, me dijeron que en realidad no se hace, pero a mi me vale: FELIZ REYES!!!.