Es algo que yo he discutido mucho con la gente que anda acá en las mismas que yo, es decir, jugando de visitante. Uno, lo primero, primero que aprende a hacer con “propiedad” es a insultar en el idioma “foráneo”. Ni me pregunten por que. Pero que uno lo logra, con todas las de la ley, lo logra.
Yo, por ejemplo, se decir con toda la propiedad del caso “pinche pendejo”. Anótese que eso se tiene que decir con cierta inclinación de cabeza, y un cierto movimiento del brazo, mejor dicho, eso tiene su estilo. O el “culero”, o el “chiga a tu madre, pendejo”, vainas así....con toda la propiedad.
Y sin embargo, hay un punto, en donde uno de verdad está con la berraca piedra afuera, (expresión que no entienden mucho que digamos) en que se le olvida lo que ha aprendido y regresa a las más primitivas y básicas formas de insultar que ha aprendido allá. Con el beneficio, de que la mayoría de insultos nuestros de allá, acá no los entienden....o los entiende, pero para ellos no son groserías.
Como el decirle a alguien que es un huevon....acá equivale a decirle perezoso, yo en el fondo estoy rezongando por que este “pinche huevon” (una ha aprendido a hacer mezclas) me tiene dando vueltas muy huevonamente, cuando yo debería estar en otro lado. Cosas así.
Haciendo un listado rápido de las palabras que acá no significan mayor cosa está el malparido, el gonorrea (o gorronea, nunca lo supe), el huevon, el tretracatretriple, y etc. Incluso el otro día me miraron con cara de “what” con un simple “ayy, chu!!”. Y eso que no entender el CHU!!! es muy básico.
Y sin embargo, también habría que decir que no hay nada más frustrante que cuando ud, muerta de la ira, le sale con un “huevon malparido” a alguien y ese alguien contesta “mandeee”, por que no entendió ni mierd de lo que ud le dijo.
No hay cosa más difícil que pelear con un Mexicano, pero ese será tema de otro post.
Pd:Este año las fotos serán en pleno cementerio. Espérelas. Espere también “el sancocho de videos en español”. Tengo la “colombianidad” alborotada al máximo. Creo que cuando me baje del avión la tenía menos exaltada que ahora.
Tuesday, October 31, 2006
A insultos
Monday, October 30, 2006
Adoro el horario de invierno.
Adoro salir de mi casa y que YA sea de día. Plena luz del sol. Detestaba ver el amanecer cuando ya llevaba como 20minutos de camino en la carretera. Me sentía como “la familia Ingalls”, saliendo a trabajar antes del amanecer. Adoro que cuando uno abra los ojos, ya haya luz.
En realidad no es tan grave que anochezca temprano. Para lo único que me servía que hubiera luz a las 8:30 pm es para sentirme culpable por llegar a mi casa con la luz del sol, o para que los días me supieran interminables. Eso de que ud entre y salga de clases “en la noche” y la luz del sol, no más no se quiera ir, suena mucho más a castigo, que a algo placentero. Aunque bueno si, servía para descrestar “recién llegados”. Pero nada mas.
Adoro estar una hora atrás de uds. Por que se que me llevan una hora. Es decir, cuando yo abro los ojos, uds ya llevan una hora de actividad. Jeje, Eso me gusta. Me suena a justicia divina dada la cantidad de puentes tannnn berraca que tienen allá (si es pataleo Y QUE)
Sin mencionar que la noche del sábado duró una hora más. En este mundo siempre es una maravilla que a uno terminen regalándole una hora de más. Con lo caro que es el tiempo. Y con lo aprovechable que puede ser una hora de más.
El horario de invierno es mucho mucho mejor que el horario de verano. Deberían dejarlo así todo el tiempo. El único problemita es que con el horario de invierno, llega justamente eso: el invierno. Y yo ya se el frío TAN JIJUEPUT que me espera.
Friday, October 27, 2006
Comida para los muertos
Tiene uno que reconocer que un año de vivir acá hace mella en la forma en que se miran las cosas. El día de muertos, que ya está acá “merito”, ha perdido mucho de la forma en que lo ví el año pasado. Al menos ya no me estremezco cuando veo los altares de muertos. Todavía impresiona ver tanta calavera junta y todo en tantísimos colores, por que así uno ponga todo su empeño en eso, eso de que la muerte venga en colores, es raro oiga, muy raro.
Pero ahora he tenido tiempo (tiempo es un decir) para mirar otras cosas de la festividad en la que no me había fijado antes. Como en la comida. Por que hay que ver que esta fiesta tiene comida, hasta para los muertos. Es literal.
En los altares de muertos (les debo fotos del de la oficina) (les debo la crónica de lo que es trabajar con un altar de muertos a menos de 3 mts, lleno de calaveras) se aprovecha para colocar la comida que al muerto le gustaba. Cuenta la leyenda que la prueba de que el muerto si viene y se la come, es que esa comida pierda después todo sabor. Voy advirtiendo que el tema se va a quedar en leyenda, por que ni a balazos me como la comida del muerto. Ni siquiera lo pidan.
Pero antes de colocar la comida pal muerto, hay que ir a comprarla, o en el mejor de los casos, ver como la preparan. Y bueno, si ya están preparando comida pal muerto, no se gasta nada, si le dan a uno. Es decir, uno pal muerto, uno pa mi, total el otro ni se va a dar cuenta (se supone que solo bajan a “comer” el 1 de Nov los muertos niños, y el 2 de Nov los demás).
Por eso preparan chocolates para los muertos niños, o tamales para los muertos adultos, y chiles, y un montón de cosas ricas que uno si puede probar antes de que quede consagrado al muertito. Incluso he visto gente que pone el trago que más le gustaba al difunto, y ahí si me parece que estamos haciendo un desperdicio muy grande, pero ni modales, yo no me pienso tomar ese trago.
La festividad, entonces, se puede aprovechar antes para comer cuanta vaina rica (incluyendo montones de frutas, chocolates, dulces, tamales y demás) le gustaba a los que ya no están.
Después ya veremos como hacemos una variación al dicho del “el muerto al hoyo”...y el vivo en dieta.....por que esto ha sido una sola tragadera...
Thursday, October 26, 2006
Duele....
Y entonces....una de esas vainas que te duele "honndoooo". Un golpazo al higado. Eso. Pinche publicidad, hasta me hizo reir.