Si yo quisiera seguir con esto de ponerme dramática, podría contar, que la pieza de Fantasía que me robe de youtube (tutubo) fue hecha en 1940. Plena II Guerra Mundial. Eso significa, que en el mundo, las postales dramáticas, de las que hablaban muchos por estas fechas, eran AUN más dramáticas. Se llevaron la vida de más de 6 millones de personas. Y sin embargo, por esos mismos años, un estudio decidió hacer lo que para mi es la obra de animación más perfecta a la fecha.
Y además, podríamos irnos más allá. Decir, por ejemplo, que quien escribió la música fue Tchaikovsky. Ruso. Un personaje que fue capaz de crear varias de las mejores piezas de música clásica del mundo, y bajo el Imperio Ruso. Y habrá que creer, que vivir bajo el imperio ruso no era un collage de bonitas postales. Desde tiempos inmemorables el Hambre y el Frío matan muchísima gente por esas latitudes. Y sin embargo, se crean cosas como “Nutcracker Suite, Op. 71ª”, la obra que hoy podemos oír y ver gracias a tutubo.
Que levante la mano aquel que haya entendido, que a pesar de todo, uno no puede perderle la fe al mundo. Y que bueno es cuando alguien te lo recuerda. (Aunque si, yo se lo mucho que cuesta).
PD: Take no offense, please.
Friday, January 05, 2007
Postales
Thursday, January 04, 2007
The awfull truth
Si uno lo mira bien, un robo, al final, no es más que un conjunto inmenso de lugares comunes.
Si, fue a plena luz del día. Si, el tiempo pasa muy rápido, pero a la vez muy despacio. Si, uno es terriblemente consiente de en donde está el cuchillo, pero no puedo ni recordar que tanto dijo. Si, debieron pasar al menos 3 minutos, y si, es como toda una vida.
El susto – por supuesto – si viene después. Las piernas no sirven para mucho. La paranoia es muy difícil de controlar. Si, alcance a pensar en hacer un pequeño drama queen y llamar a pedir “una escolta”. Y si, como siempre me ganó la pereza de anda por ahí jodiendole la vida a los demás, y me dedique a caminar. Y si, el miedo solo se vence afrontándolo.
Si, pudo haber sido peor. Si, finalmente lo que pasa es que desmoraliza y desmotiva, pero no más. Y si, uno que tiene un ángel de la guarda muy grande. Si, uno podría describir perfecto al personaje. Si, tengo la voz grabada en la memoria. Si, asusta, pero hay que seguir y no, el miedo no puede ganar.
Si, la gente no sabe como reaccionar a este tipo de cosas. Si, uno no sabe como va a reaccionar hasta que le toca. Si, normalmente escucha uno más preguntas tontas (¿y ud que hacia en cajero?...leer un libro, huevon) que frases que valgan la pena y si, la gente aún no ha entendido que si no hay nada inteligente que decir, es mejor no decir nada.
Ahora, lo aterrador de todo, es que si un robo no es otra cosa que un montón de lugares comunes, no es por otra razón sino por que pasa infinidad de veces, a infinidad de gente, en infinidad de lugares.
Y entonces es mejor hacer lo de siempre: mejor no pensemos en ello.
Tuesday, January 02, 2007
Monday, January 01, 2007
En el 2007
Recuerdan la tradición para buena suerte en el año entero que manda que un se ponga ropa interior amarilla el 31?. Bueno, acá es la misma vaina pero tiene que ser roja.
No les da curiosidad pensar, en que momento se distorsionaron los colores?
A lo mejor todo esto empezó con...mmmm....dos hermanos españoles que celebraban los nuevos años con ropa blanca. En occidente el blanco representa lo recién nacido, es una fiesta...así que por allá podría venir la tradición esta..
Y sin embargo, en algún punto, estos dos hermanos llegaron a países distintos, enviados acá por castigo, después de ser sorprendidos robando en casa de un mercader. El asunto en México paso a rojo cuando el hermano que llegó acá vio las tonalidades de colores que manejaban los Aztecas. A lo mejor es parte de un homenaje españo-azteca a los tintes de colores que hay acá.
El hermano que llegó allá estuvo, como todos, obnubilado toda su vida por encontrar El Dorado. A lo mejor por eso cambio la tradición de su madre, por el amarillo. El amarrillo que demostrara que el próximo año si, de seguro si, en este si, se iba a encontrar con el GRAN tesoro.
O tal vez se trata sólo de alguna persona con un muy serio problema de daltonismo.
En todo caso, ya no hay forma de rastrearlo. Una lástima que este tipo de cosas se pierdan de la memoria.
Y los blogs, en realidad, no están ayudando a conservarlo. Este, por ejemplo, lo máximo que está haciendo es confundir colegiales con preguntas absurdas.
Pero esperemos que en el 2007 las cosas si salgan bien.